Compañero Antitirano no es una canción más. Es una declaración de principios, un acto de insubordinación cultural, un llamado a filas.
Interpretada por Willy Azno y Diógenes kronstadiano, dos guerreros con trayectoria en el arte que no se arrodilla, este tema inaugura una serie de grabaciones que integrarán el próximo álbum del proyecto Hermanos de Guerra, creado y dirigido por Diógenes Kronstadiano. Este proyecto reúne a músicos invitados que, lejos de la neutralidad cómoda, se posicionan con claridad: el arte que no combate, es decoración del sistema.
Compañero Antitirano nace como un canto directo por la libertad de Facundo Jones Huala, prisionero político por luchar, por defender su tierra, por resistir al saqueo. Pero va mucho más allá. Porque la causa de Facundo no es sólo mapuche: es argentina y chilena, es latinoamericana, es humana. Su encarcelamiento es parte del mismo engranaje que vende la Patagonia a potencias extranjeras con la obvia complicidad del poder político local. De ahí la importancia para los tiranos de impedir que Facundo pueda estar en libertad. Precisamente por eso hay que defenderlo.
No hay libertad sin territorio. Y no hay soberanía si nos callamos mientras encarcelan al que defiende lo que es de todos.
Y la invitación está abierta: a músicos, cantores, gritadores del alma, a todos los que no negocian con la mentira ni con la comodidad. Compañero Antitirano es una bandera. Agarrala si sentís que es tuya.
Hasta que cada rincón de esta tierra escuche que no estamos dormidos.
Porque Facundo está preso por luchar.
Porque Facundo está preso por defender la tierra.
Y porque Facundo está preso por enfrentar al mismo enemigo que hoy viene a robarle el alma a toda América Latina.
Facundo no está solo. La tierra no se vende. El arte no se rinde.
Este proyecto se planta desde una verdad incómoda pero irreversible:
la unidad entre los pueblos argentino, chileno y mapuche es ineludible.
No es un deseo poético ni un guiño romántico:
es una necesidad estratégica, histórica y espiritual.
Porque el enemigo es el mismo: los Estados terroristas, las corporaciones extranjeras, y el totalitarismo avanzando sobre todo en la Patagonia y los gobiernos títeres que entregan los territorios.
Y aunque no somos un mismo pueblo, si todos somos humanos y defendemos la misma tierra. Y sin tiranos de por medio de seguro que ni habría graves conflictos que resolver entre ninguno de los pueblos. Por ello debemos despertar la necesidad de unirnos ante el mismo enemigo, o nos van a borrar el territorio y la historia con una misma topadora. Como le paso a los palestinos.
Facundo está preso por no arrodillarse.
Por no vender su tierra.
Por no callarse ante la destrucción ecosistémica.
Por eso esto no es “solidaridad” cultural.
Esto es defensa activa. Esto es estrategia de supervivencia, para Chile, el Walmapu y Argentina.
Porque si no defendemos a Facundo ahora,
mañana van a ir por cada uno de nosotros.
No nos vamos a callar.
La cultura es nuestra arma. La unidad es nuestra estrategia. La libertad es nuestra causa.
LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA